Noticias

Alejandro Hernández tendrá como objetivo conectar a la industria y el gobierno para impulsar energías limpias en Ciudad Juárez.
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella como nuevo titular de su oficina de enlace en Ciudad Juárez, con el objetivo de fortalecer la atención directa al sector energético de la región fronteriza.
Lea también: Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Su gestión estará enfocada en promover proyectos de energías limpias y establecer soluciones para el suministro energético en el sector industrial, comercial y doméstico.
La oficina operará desde la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, ubicada en la Unidad Administrativa José María Morelos y Pavón, también conocida como “Pueblito Mexicano”.
Esta nueva función busca acelerar la adopción de tecnologías limpias en uno de los polos manufactureros más dinámicos del país, facilitando la vinculación entre empresas, gobierno y proveedores de soluciones energéticas.
Trayectoria energética
Alejandro Hernández cuenta con una trayectoria de más de 18 años en el sector energético. Fue superintendente general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona Ciudad Juárez, donde encabezó iniciativas de infraestructura eléctrica y de atención a grandes consumidores.
Posteriormente se integró a Narmac Technologies, empresa privada en la que coordinó proyectos de energía solar y desarrolló relaciones con clientes estratégicos e instituciones públicas.
Esta experiencia le permitirá atender de forma personalizada las necesidades energéticas de empresas locales, con el respaldo de la Agencia Estatal de Seguridad Energética y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado.
El nuevo esquema busca dar respuesta a los retos energéticos derivados del crecimiento industrial y del nearshoring, que exigen fuentes de energía más eficientes y sostenibles.
Conexión con la industria
La oficina ofrecerá orientación y acompañamiento técnico en proyectos relacionados con energías limpias, eficiencia energética y desarrollo tecnológico.
El objetivo es facilitar la transición energética en Ciudad Juárez, una zona con fuerte concentración industrial y alta demanda energética.
El funcionamiento de esta oficina representa un paso en la descentralización de los esfuerzos energéticos del estado, con un enfoque regionalizado que prioriza las necesidades de los sectores productivos locales.
Con un enfoque técnico y de servicio, el horario de atención será de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El nombramiento de Hernández refuerza la estrategia de Chihuahua para consolidar su papel en el desarrollo energético nacional, especialmente en regiones con crecimiento manufacturero como Ciudad Juárez.
La atención directa y el acompañamiento especializado buscan acelerar los procesos de transformación energética y favorecer el desarrollo sostenible del sector.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en